Visita a Melilla

A pi茅 de avi贸n nos recibi贸 un Comandante del E.M. encargado de acompa帽arnos y colaborar con Juan Casta帽o en todos los desplazamientos del autob煤s, igualmente facilitado por la Comandancia General de Melilla.
Aprovechamos la ma帽ana pera visitar algunos edificios del modernismo melillense, obra de Enrique Nieto y Nieto (disc铆pulo de Gaud铆 y arquitecto municipal a muy temprana edad).





Durante el recorrido, posamos en la Plaza de la Aviaci贸n Espa帽ola junto al Monumento en su honor (una h茅lice de Aviocar con placa de Bronce).

Por la tarde, est谩bamos citados en el Sal贸n de Actos de la Junta de la Ciudad Aut贸noma, donde quiso darnos la Bienvenida el Presidente D. Juan Jos茅 Imbroda Ortiz.

El Presidente recibi贸 la metopa de nuestra Asociaci贸n y nos acompa帽贸 a tomar un vino en el Club N谩utico, donde cenamos a base de moluscos y langostinos de la Mar Chica, pinchos melillenses, dulces morunos etc.



"Y as铆 amaneci贸 y atardeci贸 el D铆a primero"鈥

El segundo d铆a, con el cielo despejado y viento de poniente, iba a ser muy completo as铆 que hacia las nueve est谩bamos, con nuestro autob煤s, en la puerta del Cementerio de la Pur铆sima Concepci贸n, "el cementerio de los h茅roes". Nos recibi贸 el Cnel Jefe del Servicio hist贸rico militar de Melilla, que nos facilit贸 un dossier con abundante informaci贸n sobre los aviadores ca铆dos en las campa帽as a茅reas, y la impagable gu铆a de un experto del servicio.


Con 茅l fuimos recorriendo todos los sectores del Camposanto y los monumentos m谩s caracter铆sticos en Sepulturas, Parcelas asignadas y Panteones especiales. Como es natural dedicamos una atenci贸n especial al Pante贸n de Aviaci贸n, inaugurado en 1932, donde reposan los restos de 67 aviadores ca铆dos en las diferentes campa帽as.



La siguiente visita fue a la Base Alfonso XIII, acuartelamiento del Regimiento de Artiller铆a mixta n潞32 y Grupo de Regulares de Melilla n潞52, con sus correspondientes Salas Hist贸ricas que eran nuestro objetivo.






En la Sala Hist贸rica de Regulares, nos hicimos la "foto de familia" (y nunca mejor dicho, ya que pudimos contemplar el retrato del Coronel Casta帽o, padre de nuestro Vocal organizador).

Despu茅s visitamos la Comandancia General de Melilla, donde fuimos recibidos por el titular, General de Divisi贸n de Infanter铆a, D. 脕lvaro de la Pe帽a Cuesta, que nos dirigi贸 unas palabras en el Sal贸n de Actos y nos acompa帽贸 en una r谩pida visita a su Sala de Mando y la de Comandantes Generales anteriores.



Y no pod铆a faltar la "foto de familia".

Continuamos con una visita a Melilla la Vieja. Con el guia enviado por Turismo, fuimos subiendo las rampas y escalones que dan acceso a los baluartes y murallas de la ciudad antigua, conocida popularmente como "el pueblo".






La comida fue celebrada en el Restaurante La Muralla, magn铆fico lugar que abri贸 exclusivamente para nosotros (gesti贸n que hay que agradecer a Juan, amigo de la Infancia del propietario, que se volc贸 en atenciones afectuosas y gastron贸micas).



Despu茅s de la comida teniamos la tarde libre y la aprovechamos para visitar las recomendadas y celebres Cuevas, el Museo de Las Pe帽uelas y el Museo etnogr谩fico. Y terminamos nuestro acelerado periplo disfrutando del tipismo local, m谩s all谩 de la plaza de Espa帽a, degustando los pinchitos de Casa Sadia y el marisco de La Gaviota.



"Y as铆 amaneci贸 y atardeci贸 el D铆a segundo"鈥

Lo previsto para este 煤ltimo d铆a era la Ruta de los Templos que inclu铆a el cristiano, musulm谩n, jud铆o e hind煤. Como ya hab铆amos visto varias Iglesias nos saltamos el primero y fuimos directamente a una Mezquita.


Despu茅s a una Sinagoga.


Y finalmente, visitamos un Templo Hind煤.


Al terminar la visita a los templos, nos dispersamos por el centro de la ciudad para realizar las 煤ltimas compras y rendir el 煤ltimo tributo a la gastronom铆a melillense, hasta la hora de concentrarnos en el Hotel para el regreso a Madrid.